martes, 27 de abril de 2010

Crónica de una Muerte Anunciada


El Libro Crónica de una Muerte Anunciada, es un libro que trata de lo real & Lo Narrativo, éste hecho ocurrio en 1951, es un hecho real, del que el autor tomó el suceso central (el crimen), los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística.
En un pequeño pueblo, cercano a la costa caribeña y prácticamente aislado cuya única conexión con el exterior es un río, se casan Bayardo San Román, rico y recién llegado, y Ángela Vicario. Tras celebrar su boda, los recién casados se retiran a su nueva casa, después de lo cual Bayardo descubre que su esposa no es virgen. Cuando lo descubre, devuelve a Ángela Vicario a la casa de sus padres donde la madre de la chica la apaliza. Ángela culpa de lo sucedido a Santiago Nasar, joven y querido vecino del pueblo.

Años después, Ángela Vicario seguirá escribiéndole cada día rogándole que vuelva, primero formalmente, después con cartas de jóven enamorada y, finalmente, fingiendo enfermedades... Así pues, Bayardo San Román vuelve claramente desmejorado con toda la correspondencia sin abrir.

Los hermanos Vicario -Pedro y Pablo-, obligados por la defensa del honor familiar, anuncian por todo el pueblo que matarán a Santiago Nasar, quien curiosamente no se entera sino minutos antes de morir de las intenciones de los hermanos Vicario. Éstos, después de considerarlo en varias ocasiones, acaban matándolo en la puerta de su casa, a la vista de la gente que no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo. Pasados más de 20 años, un cronista se pregunta por tanto silencio, y reconstruye paso a paso los hechos que acabarán en la muerte de Santiago.

De este carácter real y verídico viene el nombre de crónica, que no sólo aparece en el título de la novela, sino que la orienta estructuralmente, ya que, desde el comienzo, lo que pretende el narrador es la recopilación de datos y testimonios, que de alguna manera puedan ayudar a entender el por qué del asesinato de Santiago Nasar, lo inevitable del mismo, así como los perfiles humanos y psicológicos de todos los personajes que tuvieron, por acción y omisión, algo que ver con el funesto suceso.

miércoles, 14 de abril de 2010

Cuento Maravilloso ''Respetuosa y solidaria''


Respetuosa y solidaria
Había una vez una mujer bastante solidaria. Ella tenía el nombre de Elise Mónaster, era de estatura mediana, de ojos café claro y sus cabellos eran rizados, de un hermoso color caramelo. Tenía 21 años de edad. Elise vivía al norte de la ciudad de Saálazars, era una ciudad bastante grande con costas, muelles y más al oeste riveras que recorrían las altas montañas y senderos en las colinas verdes de aquella ciudad. Elise era una chica del pueblo, era muy pobre, (una gran diferencia de sus vecinos ricos) pero se esforzaba para mantener a su pequeña familia, que era sólo su madre y su padre.
Un día por la mañana, Elise decidió ir de compras a la feria de Saálazars, en la que había una variedad de frutas, verduras y herramientas de contracción. Elise comenzó con unos apetitosos tomates rojos, luego con unas frescas lechugas, y frutas, como manzanas y damascos maduros.
La joven no poseía la fuerza suficiente para llevar tantas bolsas con frutas y verduras, por lo que de repente se le cayó la bolsa de las manzanas, apenada, se agachó a recogerlas, una por una, y de improviso a su lado llegó un hombre bastante alto y atractivo, él comenzó a ayudarla con rapidez, y la joven no hacía más que lamentarse. En el suelo sólo quedaba una sola manzana y los dos al mismo tiempo la tomaron para recogerla, luego se miraron a los ojos directamente. El hombre comenzó a sonreír y Elise se sonrojó. El apuesto hombre le dijo:
__Es un gusto, soy Federico Jon Darcy, es un gusto conocerla
__El gusto es todo mío__ dijo Elise, mientras sus mejillas le ardían por el rubor.
Los dos se pararon atontados, y Darcy la miró a los ojos, luego giró hacia atrás, dándole la espalda, avergonzado, y después, teniendo las palabras que quería dirigirle, giró nuevamente para verla por última vez, pero Elise ya no estaba.
Pasaron dos años desde que se conocieron, Darcy estaba desesperado por verla, pero era imposible, ella nunca más se apareció por aquella feria. El hombre estaba abatido, soñaba a menudo con aquellos vivos ojos miel, y con aquella bella cabellera del color del caramelo danzando en el viento.
Federico Jon Darcy era el primo del rey de la ciudad Saálazars, y su primo, le había pedido que ayudara en la decoración de su fiesta. Faltaban dos días para el cumpleaños del rey. Según la gente, se decía que la fiesta sería de gran magnitud: con fuegos artificiales, bailes, juegos y mucho más, toda la ciudad estaba invitada, del alto clero hasta la burguesía media. Con excepción de los campesinos, ya que no podían ser invitados porque eran esclavos del rey en la ciudad.
La noticia llegó rápido a oídos de Elise. La joven tenía toda la intención de asistir, estaba ya preparando su vestido para la ocasión, pero en la fiesta le esperaba una sorpresa, ella no sabía que estaría el señor Darcy…
Ya era el día del evento, todos estaban ahí: el alto clero, las familias más finas y ricas del lugar, y los menos adinerados. Elise deseaba ir a aquella fiesta, pero al llegar al lugar se dio cuenta de que no podía, porque las puertas del castillo sólo se abrían cuando llegaban los carruajes, no tenía oportunidad sin uno, pero intentó, aunque era un gran delito, no respetar las reglas. Ya eran las 22:00 y aún no podía entrar al castillo. Al lado de este había un acantilado, Elise intentó pasar por ahí y lo logró, se puso muy feliz por su logro, pero los guardias del castillo la capturaron y la encerraron en las celdas.
Elise estaba triste por lo sucedido en ese momento, y temía por su vida. La depositaron con brutalidad en la celda. De repente, sintió que alguien se acercaba y se abrió la celda donde estaba. Era el rey, la miró a los ojos con una mirada muy rara y tétrica. El rey como todos los años, tenía el derecho de abusar de las mujeres y golpear a hombres ancianos y a niños de todas las edades, no tenía sentido hacerlo, pero a él le gustaba. No tenía autocontrol sobre sí.
Tenía un malvado trato contra la joven Elise, en ese momento, Elise, sentía temor. Ella le decía agritos mientras el rey la golpeaba:
__Tenga piedad de mí, tenga misericordia de mí, ¡no me haga daño!
El rey sólo reía, disfrutando de todo.
De repente, Darcy apareció y golpeó al rey, por infeliz y no tener amor y respeto con las mujeres. Fue una lucha fácil para Federico Jon Darcy.
Al día siguiente, los ciudadanos de Saálazars, decidieron ellos mismos echar al rey y ahorcarlo hasta que su cuerpo quedara en descomposición.
El señor Darcy, le dijo a la gente que no era necesario torturarlo por los delitos que había hecho, que tan sólo lo encerraran en la celdas, pero él nunca tendría el perdón del pueblo, tal vez de algunos, pero de Dios… nunca en la vida, pasara lo que pasara, no lo perdonaría por los actos que él había cometido.
Dos días después de lo sucedido, el señor Darcy le pidió la mano en matrimonio a Elise, para casarse felizmente, tener hijos y ser una familia feliz y sin engaños.
Ya era el día de la boda y todos los ciudadanos estaban presente: esclavos (que pronto serían liberados), campesinos, niños, niñas, ancianos.
Ya era una ciudad en paz y en calma, con respeto y amor. Al terminar la boda, en Saálazars ocurrió algo fuera de lo común: la gente del pueblo tuvo derecho a opinión y eligieron como nuevo rey a Federico Jon Darcy y a su nueva reina Elise Mónaster.

Mito ''La Pincoya''


En una sola mujer descansa la suerte de los pescadores de la isla de Chiloé. Se trata de una sirena conocida como La Pincoya, cuya misión está profundamente ligada a la femineidad: fecundar a todos los seres vivos del mar. Así, la abundancia o escasez de peces y mariscos dependerá de sus bondades. Cuando la Pincoya sale de las profundidades del mar cada mañana y comienza su danza con los brazos extendidos mirando al mar, corresponde al anuncio de que la pesca será abundante. Por el contrario, si baila en dirección a la costa significa que los peces se alejarán. Se supone que esto sucede cuando la sirena ha estimado necesario arrastrar las riquezas del mar hacia otras zonas más necesitadas.

Para que los pescadores sean favorecidos por la Pincoya deben mantener una actitud positiva, alegre y de compañerismo. Además, deben rotar los sitios en donde pescan, ya que el abuso de extracción en un mismo lugar es considerado un motivo de enojo para la Pincoya, quien decide abandonar esa zona dejándola estéril.

Existe también otra versión que la relaciona con una ninfa de cabellos de oro que mediante sus silbidos hacía emerger desde el fondo del mar un tronco de oro macizo sobre el cual peinaba sus cabellos y el que traía prosperidad y abundancia a las costas. Durante las noches entonaba canciones amorosas que embrujaban a quienes las escuchaban.

Todos iban en busca de la Pincoya para pedirle favores, pero repentinamente desapareció del lugar. Se dice que fue robada para impregnar de buena fortuna a nuevas costas.

El Arbol


Este libro es de María Luisa Bombal, una reconocida escritora que abarca un historial de libros, los cuales uno de ellos es "El árbol", un cuento que nos detalla, la soledad de esta joven llamada Brígida, quien no tuvo la misma educación que sus otras hermanas, simplemente por que el padre carecía de esfuerzo para educarla y levantarla hacia la vida Moderna, si es que tocar piano era lo de ese entonces.



Brígida carecía también de otro fundamento de la vida, la educación, sin saber que esto le pasara la cuenta, aunque tenia las ganas pero su padre no, al comienzo se nota que ella quiere decifrar quien es el que esta tocando una pieza de melodía en un concierto al que ella asiste con su marido, Luis, era viejo y canoso, e inocentemente Brigida le preguntara por su vejez y sus canas si era tan joven.





Esto le llevo a Luis a no hablarle ni comer ni nada con ella, su torpeza lo llevo a no creer en ella ni nada, pero Brígida siempre no tenía ningún tema, solo atinaba a decir:"Luis, Luis..." que más podría decir.



Pero era que un día descubrió ese árbol, que le dio seguridad más que nadie en el mundo, en ese cuarto de vestir podía pasar día y noche allí.



Un día Brígida enojada no le quiso hablar a su marido y estaba enojada con el, ella no tenia ninguna palabra para replicarle ni insultarlo, por lo que el silencio hirió a Luis y ella repuso que se iría de la casa, pero en ese entonces, ese árbol que le dio algo más que compañía le dio confianza.





Pero al Ver que su árbol, ese gomero estaban sacándolo de ese lugar, Brígida vio, algo más algo que la condujo hacia un nuevo mundo a no aferrarse a nadie ni a ninguno de los individuos y solo a tener confianza en ella, por que ella ya era libre.